El violonchelo y sus innovadores

Autor: Pablo López Gómez


El último año lo he dedicado al estudio de las escuelas nacionales de violonchelo. Las escuelas centroeuropeas (francesa, alemana, rusa, y las que estas 3 influenciarían) deben su origen en mayor parte a Francesco Alborea (1691-1739). Es conocido como Franciscello, uno de los muchos italianos que llevarían la tradición chelística a Europa.

Tal nombre es apenas recordado por los chelistas, signo de la desconexión que existe entre los diferentes tratados sobre genealogías nacionales, que no admiten su origen común. Fruto de comprender el origen común de las tradiciones escolásticas y cómo interactúan con el paso del tiempo, podemos descubrir de qué persona provienen las ideas técnicas sobre el violonchelo que asimilamos hoy día desprovistas de contexto. La globalización juega un papel muy importante a la hora de «camuflar» el origen de estas ideas.

Trazando diferentes líneas de «estudiante-maestro» con información biográfica, ignorando la nacionalidad de los individuos, podemos comprender qué persona tuvo por primera vez una idea técnica o estética sobre violonchelo, y cómo estas diferentes ideas han sido transmitidas hasta llegar a nosotros. Estas son las personas que han tenido ideas originales sobre el instrumento, y esas mismas personas son los innovadores a los que tanto les debemos.

Introducción – Nuestro ancestro en común

Entre los italianos más conocidos que exportarían la tradición de violonchelo están Luigi Boccherini (España) y James Cervetto (Reino Unido). Hoy me gustaría incidir en nuestro gran olvidado, el ya mentado Franciscello, y de cómo generó más de 300 años de tradición escolástica.

Arizcuren (1992) y otros tratados históricos genealógicos, o Archiving works, hacen recuento de otros italianos coetáneos e incluso anteriores a Franciscello; está generalmente aceptado que aunque estos ya fomentaron el instrumento en ciertas partes de centroeuropa es por la influencia de Franciscello y su descendencia que el chelo se comienza a establecer incluso en partes de Centroeuropa donde aún reinaba la Viola da Gamba.

1. La escuela franco-belga

El principal alumno de Franciscello es Martin Berteau (1691-1771), fundador de la escuela franco-belga de Violonchelo. Dicha escuela, siguiendo las diferentes vertientes genealógicas, termina influyendo primero en Alemania. Bernhard Heinrich Romberg (1767-1841), padre de la escuela alemana, cuenta con el menor de los hermanos Duport (ambos alumnos de Berteau), Jean Louis Duport (1749-1819), como su profesor.

La escuela franco-belga influye también en España, gracias al polaco-belga Victor Mirecki Larramat (1847-1921), uno de los profesores de Pau Casals. Maurice Maréchal (1892-1964), André Navarra (1911-1988), Pierre Fournier (1906-1986), Maurice Gendron (1920-1990), y Felix Salmond (1888-1952) influenciarían Norteamérica. Fournier influencia también Finlandia (a través de su alumno, Erkki Rautio, nacido en 1931), y gracias a su alumno Julian Lloyd Webber (nacido en 1951) sería también influyente en Reino Unido.

J. L. Duport fue profesor de Nicolas Platel (1777-1835). Platel inspiraría a Adrien François Servais (1807-1866) a cambiar su violín por el violonchelo y así crear escuela en Bélgica. Servais era defensor, junto al italiano Carlo Alfredo Piatti (1822-1901) de tocar el chelo sin pica, adoptando el instrumento una posición casi vertical similar a la Viola da Gamba, acomodándoselo también entre las piernas para ser tocado.

A Servais se le atribuye el origen del vibrato «continuo», usándose con extremada moderación hasta entonces, y se teoriza que fruto de sus múltiples giras por Rusia propagaría esta idea hasta originar el vibrato «extremo» que los actuales exponentes de la escuela rusa comparten (ej. Mischa Maisky, Daniil Shafran). Digo «extremo», por supuesto, desde un punto de vista histórico. Servais influye en la corta tradición neerlandesa a través de Antonius Bouman (1854-,1906).

1.1 Características de la escuela franco-belga

Es destacable que tenemos a nuestra disposición aproximadamente un tratado de técnica de interpretación del instrumento por cada chelista de renombre de la escuela franco-belga. Estos son conocidos por su flexibilidad en el brazo derecho, muñeca y dedos específicamente, y por originar el amplio vocabulario de golpes de arco del que hoy disponemos gracias a su dominio y finura de estas partes del cuerpo.

También son conocidos por acomodarse el violonchelo adoptando este una postura casi vertical, aunque ya con pica y de forma menos extrema que Servais. Esto repercute en el volumen de su sonido, si el instrumento adopta una posición más horizontal (escuela alemana, incluso más en la escuela rusa como veremos) es más fácil transmitir el peso del brazo ya que tendremos la gravedad a nuestro favor. Al tener el violonchelo más vertical es necesario aplicar presión hacia uno mismo a la altura de la barriga.

1.2 El école de Navarra

Esta flexibilidad y dominio del arco conoce su punto álgido con Navarra, profesor de violonchelo en París. Navarra elabora una filosofía (école) interpretativa en la que el sonido producido con el arco no se mantiene gracias a la pronación (giro del antebrazo necesario para mantener el sonido en la punta de un arco moderno), si no a la flexión de muñeca y dedos de forma muy específica. Navarra era un hombre muy corpulento, boxeador en sus ratos libres, cuyas proporciones le permitirían mantener el sonido en la punta del arco evitando la pronación. Entre sus alumnos destacaría dos: Heinrich Schiff (1951-2016) y Alexander Baillie (nacido en 1956) que propagarían las ideas de Navarra en Alemania.

Dentro de su école, Navarra desarrolla una amplia gama de ejercicios para fortalecer e independizar los dedos de la mano derecha que son todavía utilizados a día de hoy. Son conocidos comúnmente entre los chelistas los ejercicios basados en el Estudio 7 de J.L. Duport, en el que se usan exclusivamente los dedos.

2. La escuela alemana

La escuela alemana tiene su origen en la francesa. Romberg recibe las influencias de Duport el menor, y del violinista Giovanni Battista Viotti (1755-1824) de quien Romberg tomó probablemente la extraña posición angulada de su mano izquierda cuando se conocieron en París. Se formó también con el violinista Henri Marteau (1874-1934). Romberg es el responsable de numerosos avances en el instrumento que ayudarían a equiparar el estatus del violonchelo, hasta entonces considerado un instrumento de bajo continuo y acompañamiento, con el del violín.

Romberg (entre otras muchas cosas) introduce un diapasón más largo para que el chelista pueda lucirse con posiciones más agudas accesibles gracias a las posiciones de pulgar, propone un sistema de digitación para las escalas, y estandariza la escritura para violonchelo en tres claves (Fa en cuarta, Do en cuarta, Sol en Segunda). Compone muchos caprichos en estilos nacionales (sueco, polaco, español, etc) en los que introduce sus nuevas ideas técnicas. Se dice que declinó la propuesta que Beethoven le hizo de dedicarle un concierto para violonchelo. Romberg, al no comprender su estilo compositivo, alegó que prefería sus propias composiciones.

2.1 Rasgos de la escuela alemana

La escuela alemana es conocida por la amplia gama de ejercicios y estudios que fomentan la precisión en la digitación y en la afinación (David Popper, Bernhard Cossman, Friedrich Dotzauer, etc). Se distancian de sus orígenes franceses (aunque más tarde toman sus golpes de arco) al apostar por un sonido menos «artificioso», y más por la pureza (vibrato comedido) y la proyección del sonido. Se les atribuye también la idea de la flexibilidad corporal en la interpretación (Julius Klengel, Janos Starker, etc). Junto con la escuela francesa son los responsables de establecer el agarre standard del arco moderno, ya sin curvatura en la vara de madera.

2.2 Influencia de la escuela alemana

La escuela alemana influye en Holanda; August Lindner (1820-1878) sería el profesor del ya citado Bouman. Carl Fuchs (1865-1951) y William Pleeth (1916-1999) influyen en Reino Unido. Este último influye también en Suecia a través de Frans Helmerson (nacido en 1945) y sería profesor de la archiconocida Jacqueline Du Pré (1945-1987); probablemente la peor y más temprana pérdida que los chelistas hayamos sufrido jamás. María Kliegel (nacida en 1952), Emanuel Feuermann (1902-1942) y Gregor Piatigorski (1903-1976) influirían en Norte América. Kliegel y María de Macedo (nacida en 1931) influirían en España.

3. La escuela rusa

El principal alumno de Karl Schuberth (1811-1863), de la escuela alemana, es Karl Davydov (1838-1889); el que se considera fundador de la escuela rusa de Violonchelo. Davydov construye sobre los avances de Romberg y Boccherini en la técnica del pulgar con su «lanzadera davydov», ampliando el rango de notas disponibles en las posiciones altas del instrumento. Concibe un nuevo agarre del arco que se convertiría, junto al vibrato, en elemento intrínseco del sonido Ruso. El «agarre Davydov» del arco, en el que se distancia el primer dedo de la mano derecha del resto de dedos, ayudaba a una pronación más efectiva.

Es curioso cómo este agarre ha sido adoptado por chelistas mundialmente, y que ninguno de ellos a los que he consultado supieran el origen de esta parte de su técnica. Suele relacionarse a una idea de la escuela alemana, lo cual tiene sentido porque la escuela rusa temprana comparte mucho con sus raíces.

La escuela Rusa se propaga internacionalmente, a una apabullante velocidad, tras la caída del muro de Berlín gracias en mayor medida a Mstislav Rostropovich (1927-2007). La mayoría de sus alumnos están enseñando ahora en muchas partes de Alemania. La escuela Rusa comienza estableciéndose allí tan pronto como Boris Pergaminschikow (1948-2004) es nombrado profesor en Berlín. Tras generaciones de chelistas influenciados por esta escuela se nos propone la interesante pregunta de si la escuela rusa le está ganando terreno a la alemana.

3.1 Rasgos de la escuela rusa

He observado que Rostropovich y sus alumnos usan un agarre distinto al standard o al de Davydov. Natalia Shakhovskaya (1935-2017) lo enseña en Madrid en la Escuela Superior «Reina Sofía» a Pablo Ferrández (nacido en 1991) y a Truls Mork (nacido en 1961) entre otros. El agarre, que denominaré «Rostropovich-Shakhovskaya», consiste en posicionar el pulgar en la «c» del arco más a la derecha en comparación con el agarre standard y sin cambiar la posición del resto de dedos. Ferrández lo describe como un agarre más natural, ya que el standard fatigaba su pulgar; afirma que el agarre «Rostropovich-Shakhovskaya» permite un mayor volumen de sonido.

Rostropovich también populariza el tipo de pica Tortellier, inventado por el chelista francés Paul Tortellier. Dicha pica consigue que el chelo adopte una posición casi horizontal (popular en la escuela rusa), sin tener que utilizar una pica larga para ello; esto lo hace gracias a que cuenta con una bisagra que articula la pica consiguiendo el ángulo deseado y a la vez manteniendo el instrumento cerca del cuerpo.

4. Escuelas de violonchelo en Escandinavia

Aún es pronto para hablar en profundidad de las escuelas escandinavas, ya que aún las estoy investigando. Déjenme adelantarles al menos que el fundador de la escuela finlandesa es Karl Fohström (1870-1952), que estudió en el conservatorio de Bruselas. En su genealogía recibe influencias alemanas y francesas. Suecia es un caso mucho más complejo, ya que, al igual que Norteamérica, carecen de un fundador de la tradición. Hay indicios de una vertiente italiana llegando a finales del siglo XIX a Suecia, pero es muy llamativo de que esta llega más tarde que otras dos vertientes que se originan en Dinamarca y en Alemania. Podría ser la excepción que confirma la regla.

5. Conclusiones

He intentado realizar un vistazo muy rápido a más de 300 años de historia en distintos países. Hemos visto cómo distintos italianos fundan tradiciones escolásticas (Francia, España, Reino Unido), y cómo los alumnos de los alumnos de Franciscello influyen decisivamente en la creación de otras escuelas (Bélgica, Holanda, Alemania, Rusia, Suecia, Finlandia, Norteamérica).

Citando al danés Erling Blöndal Bengtsson, que fue alumno predilecto y más tarde profesor asistente de Piatigorski en el Instituto de Música Curtis en Filadelfia: «… a lo mejor había una diferencia, pero ahora no importa si un alumno está educado en Londres o Nueva York.» Coincido con Bengtsson, pero creo que es un error admitir la homogeneización de la técnica de violonchelo y detenerse ahí. Siempre habrá algo más allá que podamos analizar y comprender para enriquecernos. 

Espero que este vistazo haya sido interesante, que haya respondido algunas preguntas, y que haya originado más si cabe.

Bibliografía

Arizcuren, E. (1992). El Violonchelo. Sus escuelas a través de los siglos. Barcelona: Editorial Labor S.A. 

The Strad. (n.d.). Cellist Erling Blöndal Bengtsson dies aged 81. Retrieved from: https://www.thestrad.com/cellist-erling-bl%c3%b6ndal-bengtsson-dies-aged-81/1388.article

Chakalov, N. (2004). La digitación en el violonchelo (The art of Cello Fingering). Printed in Spain: Editorial Idea Books S.A. From the Spanish translation of 2004.

Davydov, K. (1888). Violoncell-Schule (cello school). Leipzig: Peters Edition (1888). Retrieved from IMSLP: https://imslp.org/wiki/Violoncell-Schule_(Davydov,_Karl)

Gagnon, M. E. (2006). The influence of the French cello school in North America. Doctoral essay, University of Miami. Retrieved from:
https://scholarship.miami.edu/esploro/outputs/991031447516502976

Markevitch, D. (1984). Cello History. Alfred Music (alfred.com). Printed in the USA. Translated from the French by Florence W. Seder. 

Midgette, A. (2005, August 7). What Is It About Germans and Their Cellos? The New York Times. Retrieved from: https://www.nytimes.com/2005/08/07/arts/music/what-is-it-about-germans-and-their-cellos.html

Liégeois, C., Nogué, E. (1913). Le Violoncelle. Son histoire, ses virtuoses. Paris: Costallat and Cie. Digitalized by Internet archive. Retrieved from:
https://archive.org/details/BSG_8VSUP5673

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*